lunes, 14 de abril de 2014

QUE ES MADERA

La madera es un material orto tropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año, formando anillos, y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.
Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para distintas finalidades y distintas áreas:
TIPOS DE MADERA
BOJ

 El nombre de madera del boj se da a varias maderas pesadas, de textura muy fina y uniforme, y de 
color amarillo pálido. La especie europea, que se encuentra en algunos puntos de Gran Bretaña y de España, 
está amplia mente distribuida en Europa septentrional, hasta Turquía e Irán. También existen otras especies 
en Asia y Sudáfrica. Tiene un color amarillo liso agamuzado y es una de las maderas comerciales de textura 
más fina. Su grano es fino, apretado y a veces irregular. Es pesada, e incluso después de secarse flota a 
duras penas en el agua. la madera de job deber ser secada con cuidado ya que es propensa a agrietarse, 
pero una vez seca, tiene grandes propiedades. Se trabaja entonces muy bien, como si fuera marfil, en tallas, 
torneados y grabados, permitiendo una gran profusión de detalles. La madera de job tiene una larga 
historia. Antiguamente se usaba en la realización de peines, hiladoras, tablillas de escritura y otros utensilios 
y asimismo para el taraceado ornamental. Más recientemente, ha sido utilizada para los bloques de grabado, 
para reglas y para lanzaderas y, debido a las escasas existencias de madera de boj, es frecuente en 
pequeños artículos torneados, como piezas de ajedrez, sacacorchos y, algunas veces, en mangos de 

herramientas. 




CAOBA

 La auténtica caoba, la de los muebles del 700, de Chippendale, Adam, etc., es la correspondiente al 
área comprendida desde México hasta Honduras, y todas las islas del mar Caribe, destacando la de 
Venezuela como caoba comercial original. La caoba americana fue importada a Europa desde el siglo XVI por 
los españoles desde sus colonias, pero no fue hasta el siglo XVIII que comenzó a ser la principal madera 
utilizada en la fabricación de muebles, gracias al empuje dado por ebanistas de la talla de Chippendale, 
Hepplewhite y Sheraton. En la actualidad, la caoba originaria de Cuba es escasa y, así, la mayoría de las 
maderas americanas se conocen por su procedencia, distinguiendo la de Brasil, Perú, Venezuela, etc. El color 
de la caoba es el rosa claro aunque se oscurece con el tiempo, llegando a ser de un color pardo rojizo, que 
varía entre muy oscuro y medio. La caoba de manzanillo, la de Cuba, es oscura y pesada, mientras que la 
del continente es más ligera y más clara. Es por lo general dura y compacta, de grano fino y apretado, casi 
sin pro, con vetas largas. La caoba americana se seca fácilmente, es estable, de fácil aserrar, pulir y 
barnizar, con lo que obtiene un perfecto acabado. La madera de caoba se utiliza para la realización de la 
ebanistería de mejor calidad, para muebles de lujo, para reproducciones, así como para revestimientos. 
Aparte de la caoba americana, a partir del siglo XIX empezó a comercializarse la caoba africana y la asiática 
con el fin de complementar las remesas de caoba. Esta variedad, de color rosado pálido variando hasta el 
pardo rojizo, es ligera, manejable, permite también un buen acabado, aunque es poco resistente a los 
ataques fúngicos. 

CASTAÑO


 Crece especialmente en terrenos profundos, ricos en materia orgánica y no muy arcillosos, y es 
originario del territorio submediterráneo oriental, aunque también puede encontrarse en Suiza, Alemania, e 
incluso en el sur de Inglaterra. Es de color marrón claro con anillos de crecimiento bien visibles, semejante 
al roble. La albura se diferencia perfectamente del duramen por tener un color mucho más blanco. la madera 
de castaño es más suave y más débil que la de roble y más fácil de trabajar y más estable. Es tenaz, 
flexible, ligera y de dureza media. Se seca lentamente y sus células tienden a contraerse. Es muy duradera. 
SE emplea especialmente para mangos, persianas, en tornería y tonelería. En ebanistería se usa poco, 
aunque bastante para las puertas de mobiliario de cocina. Las chapas de castaño constituyen un revestimiento sencillo y agradable. 


CEDRO
 El nombre de cedro se da a varias maderas de olor aromático agradable procedentes de América 
central y América del Sur, de Europa, de Asia menor (Líbano) y de Africa (Argelia). Por su color es 
semejante a la caoba, pero su textura es más gruesa, pesa menos y algunas veces es resinosa. Seca 
rápidamente, es muy estable, duradera, resiste tanto los ataques fúngicos como las termitas y por su 
blandura se trabaja bien. Por su aspecto decorativo y por las características anteriormente mencionadas, es 
una madera muy apreciada que se usa en el forrado de muebles, en la talla y en revestimientos lujosos y es 
la madera tradicional de las fundas de cigarros. 


CEREZO

 La madera de cerezo se encuentra en dos áreas bien delimitadas: por una parte Europa y el Asia 
Menor, en donde se da el cerezo silvestre, y por otra el este de Estados Unidos, con el cerezo negro 
americano. Es en su origen de color marrón rosado, aunque se va oscureciendo con el tiempo, tomando un 
color rojo caoba. Tiene un veteado muy fino que coincide con el poro del color pardo oscuro. Es una madera 
delicada que debe ser bien secada ya que tiende a torcerse y es propensa a la carcoma, así como a las 
alteraciones en el exterior. Se sierra fácilmente y puede ser trabajada, tanto manualmente como a máquina, 
dando un excelente acabado. Vaporizada mejora sus cualidades. La madera de cerezo es muy decorativa y 
se utiliza para la fabricación de muebles, sobre todo en sillería, en ebanistería de lujo, en revestimientos y 
para placas galvánicas. 










PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA




Tala 
Consiste en cortar el tronco del árbol y abatirlo. Previamente deben seleccionarse los árboles más altos y luego repoblar la zona.Se realiza a mano,con sierra y hachas o bien con sierras mecánicas.




Descortezado y eliminación de ramas: 
Una vez talado el árbol se eliminan la corteza y las ramas. La mayoría de           veces solo se aprovecha el tronco.


Aserrado Consiste en realizar un despiece del tronco en tablas, de forma que se aproveche al máximo la madera.




Secado  Eliminación de la humedad de la madera. Se apilan las maderas de tal forma que estén separadas del suelo y entre sí para que circule el aire entre ellas ( se puede acelerar el secado aplicando aire caliente )








PROCESO DE UN ACERRADERO

Un aserradero o serrería es una instalación mecanizada o artesanal dedicada al aserrado de madera.
Los aserraderos son industrias de primera transformación de la madera; proveen de productos semi-acabados que generalmente son destinados a una industria de segunda transformación (carpinteríaebanisteríaconstrucción, etc.) encargada de fabricar objetos o partes de objetos de consumo.
Las primeras sierras mecánicas eran movidas por molinos; por lo que los aserraderos estaban situados tradicionalmente en las proximidades de los cursos de agua, los cuales también facilitaban el transporte de los troncos.
En los años XX comenzaron a utilizarse aserraderos móviles de modo que el campamento aserradero pudiera cambiar de posición, estos tenían movimiento propio gracias al calentamineto de agua dentro de sí para convertirlo en vapor (como los ferrocarriles). Luego de la baja en maderas nativas estos aserraderos que tenían costos muy altos de mantencion y manejados por más de 12 personas, pasaron a ser los nuevos aserraderos que se utilizan en faenas de menor producción debido a la falta de madera nativa y que solo son manejados no más de 3 personas siendo este último el aserradero portátil.

LAMINADOS DE LA MADERA

Los materiales laminados se utilizan en la edificación desde la década de 1920, con usos tales como encimeras, antepechos de ventanas o paneles de paredes, pero su empleo en suelos suelos surgió con el laminado de alta presión, abreviado HPL (High Pressure Laminate) que fue desarrollado en 1977 por la empresa sueca Perstorp, de Trelleborg, que lanzó al mercado los primeros suelos o pavimentos laminados a partir de 1980. Después del rápido establecimiento de los suelos laminados en el mercado, se escindió bajo la marca Pergo y la empresa mantiene actualmente múltiples patentes de superficies estratificadas.
Se compone de varias capas, normalmente de derivados de la madera, siendo la última capa un compuesto sintético que puede variar de composición, pero que generalmente es un compuesto de resinas de melamina a alta presión, que lleva impreso un dibujo imitando madera o incluso a otros materiales (ladrillo, fotografías personalizas, etc.).
El grosor de la lama (pieza de material) suele ser de entre 6 y 12 mm. La longitud varía en función de los modelos, pero el estándar oscila entre 1280 y 1350 mm, con anchos de 150 y 180 mm. También existen anchos, largos y grosores especiales.





File:Tarima Flotante Sintética.jpg


AGLOMERADOS


Un aglomerado es una roca ígnea volcánica formada casi totalmente de trozos angulares o redondeados de lava, de variadas formas y tamaños; están asociados con los flujos de lava que son expulsados durante las erupciones volcánicas. Algunos geólogos clasifican los aglomerados como bombas, bloques y breccia. Parecen conglomerados sedimentarios, pero su origen es completamente diferente.
Las bombas volcánicas son expelidas en estado líquido, volviéndose esféricas en la solidificación y los bloques volcánicos brotan como piezas sólidas. Durante la aglomeración y la solidificación de los fragmentos angulosos, conocidos también como piroclásticos, es que se forman los aglomerados.

                        
  MDF 




          


TRIPE X 









PRODUCTOS DE MADERA









BIBLIOGRAFIA





/www.google.com.co/search?q=tipos+de+madera&oq=tipos+de+madera&aqs=chrome..69i57j0l5.6650j0j8&sourceid=chrome&es_sm=93&ie=U



http://www.youtube.com/watch?v=JvjINb8V48U